En el Servicio de Centro Ocupacional desde hace unos años se está utilizando como metodología de trabajo la Planificación Centrada en la Persona.
A través de esta metodología lo que nos proponemos es dar la oportunidad a las personas con discapacidad intelectual y física, de realizar una vida como la de cualquier persona, en la que puedan hacer planes que pongan orden y sentido a su vida y puedan realizar aquello que desean.
Por todo ello, este año hemos incorporado en el proyecto de Centro Ocupacional el inicio y desarrollo de nuevos programas nacidos de las preferencias e intereses de nuestros usuarios en los que se promocionan sobre todo las dimensiones de autodeterminación y desarrollo personal de la Escala de Calidad de Vida.
Los diferentes talleres que se desarrollan en esta área son:
Taller de Cocina: aprendizaje y elaboración de recetas que requieran el uso del microondas, horno y cocción tradicional, utensilios básicos, etc. Este taller se realiza una vez a la semana. Gracias a este taller se trabajan diversas actividades como la búsqueda e interpretación de recetas, elaboración de la lista de productos y utensilios necesarios, realización de la compra, elaboración del plato.
Taller de Habilidades Sociales: realización de diferentes dinámicas con el objetivo de fomentar las diferentes HHSS como pueden ser empatía, la capacidad de negociación, el respeto hacia los demás, etc.
Taller de Nuevas Tecnologías: iniciación al uso de dispositivos móviles, tablets y ordenadores, de manera que los usuarios adquieran las destrezas necesarias para su utilización e inclusión en el contexto tecnológico actual.
Taller de Manejo del Dinero: capacitar a los participantes en habilidades de gestión y administración del dinero, para poder generalizarlo a sus actividades de la vida diaria y poder mejorar su autonomía.
Taller de Educación Vial y Urbanidad: creación de hábitos, actitudes y comportamientos que favorezcan la seguridad vial y fomentar la autonomía de los participantes.